Resumen de El Monte de las Ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer
El Monte de las Ánimas es uno de los relatos más conocidos de Gustavo Adolfo Bécquer, parte de su colección Soria, y muchos lo habrán podido leer en la archiconocida antología Rimas y leyendas. Publicado en noviembre de 1861, El Monte de las Ánimas cuenta lo que le ocurre a un joven el Día de Todos los Santos por complacer a una prima de la que estaba enamorado.
Resumen de El Monte de las Ánimas
La historia transcurre en un monte soriano llamado El Monte de las Ánimas, el Día de Todos los Santos. Los Condes de Borges y de Alcudiel se encuentran cabalgando en el monte junto a Alonso y Beatriz, primos, camino a la cacería.
Alonso, cazador, decide amenizar el paseo contando la leyenda de El Monte de las Ánimas: explica que el monte perteneció a los Templarios, guerreros y religiosos a la vez; cuando los árabes fueron expulsados de Soria, el rey los hizo venir para defender la ciudad; esto ofendió a los nobles de Castilla y surgió cierta hostilidad entre ellos, lo que derivó en una cruenta guerra que concluyó en El Monte de las Ánimas, donde prácticamente todos los guerreros murieron, por lo que el monte fue abandonado y los cuerpos, enterrados en la capilla de los religiosos. Según la leyenda, cuando cae la noche en el Día de Todos los Santos, las ánimas de los muertos corren junto con los animales del monte, por lo que no deberían pasear por el monte cuando salga la luna.
De vuelta en casa de los condes y reunidos junto a la lumbre, Alonso y Beatriz se desentienden de la animada charla general. El joven rompe el silencio y le dice a su prima que quiere regalarle una joya, ya que pronto se separarían. Beatriz le dice que un regalo suyo podría comprometer su voluntad, y Alonso responde que era el Día de Todos los Santos y, por lo tanto, un día de celebración. Beatriz acepta el regalo y Alonso, entonces, le pide una cosa suya a cambio.
Beatriz, que disfrutaba tratando con hostilidad a Alonso, le dice que perdió en El Monte de las Ánimas la banda azul que llevaba durante la cacería, y justamente quería regalársela. Alonso se sentía capaz de luchar contra los lobos y las criaturas del bosque, pero no de adentrarse en el monte al caer la noche; sin embargo, al ver la sonrisa de soslayo de Beatriz, Alonso se monta en su caballo y marcha en busca de la banda azul, muerto de miedo.
Las horas pasan y llega la medianoche. Beatriz tiene pesadillas en las que alguien clama su nombre. Se despierta asustada y, como no puede dormir, se levanta a rezar y cree escuchar que alguien llama su nombre otra vez, pero sólo es el viento azotando su ventana. Se pasa la noche en vela, asustada por el viento, oyendo las campanas de Soria, hasta que llega el amanecer.
Cuando se levanta con el sol, Beatriz se ríe de sí misma por el miedo que sintió la noche anterior. Pero en cuanto gira la vista hacia la mesilla de noche, se queda paralizada al ver la banda azul que perdió en El Monte de las Ánimas, rota y manchada de sangre. Poco después, los sirvientes entran para avisarla de que Alonso ha sido encontrado muerto en el monte, devorado por los lobos pero también encuentran a Beatriz sin vida, con los ojos abiertos y una expresión de horror.
Desde entonces, comenzó a circular una nueva leyenda: la de un cazador que logró pasar una noche en el Monte de las Ánimas y juró antes de morir que vio los esqueletos de los antiguos Templarios y de los nobles sorianos vagando por la capilla y también a una mujer con el pelo suelto y los pies ensangrentados dando vueltas sin descanso alrededor de la tumba de Alonso.
Análisis de la obra
El Monte de las Ánimas es un relato que va "in crescendo", con una atmósfera de angustia que atrapa cada vez más y más conforme se va leyendo. Atrapa y ahoga, ya que el suspense se mantiene durante la brevedad del relato: sabes que va a pasar algo, algo macabro y, a pesar de todo, te sientes impotente ante la incertidumbre y el final se siente como un balde de agua fría.
Beatriz, incapaz de soportar el peso de la culpa y aterrada por la aparición sobrenatural de la banda ensangrentada, muere presa del remordimiento. Su muerte no es causada por un ataque físico, sino por el impacto emocional de saberse responsable de la tragedia: retó a Alonso sabiendo que ponía en riesgo su vida. El fantasma que después se ve vagando por el monte no es otro que el de Beatriz, condenada a dar vueltas alrededor de la tumba de Alonso, como símbolo de su culpa eterna.
Pero más allá del misterio y el terror, hay algo que hoy no podemos pasar por alto: el retrato que Bécquer hace de Beatriz. En ella encarna todo lo que el autor parece temer de las mujeres: es fría, altiva, manipuladora y termina siendo la causa del desastre. Es una figura que encaja demasiado bien en una visión misógina y estereotipada que se repetía en muchas obras del siglo XIX: la mujer como tentación, como castigo, como enemiga del héroe masculino.
Es cierto que debemos entender esta historia en su contexto, pero también es válido leerla desde el presente y cuestionar lo que transmite. Aun así, no deja de ser una narración poderosa, bien escrita, con una atmósfera envolvente y un final que deja huella. Una historia que merece la pena leer, sobre todo en una noche de lluvia el Día de Todos los Santos.
Personajes de El Monte de las Ánimas
Personajes principales
Alonso: es un joven cazador, heredero de las fincas y castillos en los que se desarrolla el relato. Es un muchacho inocente y noble al que le persuade su prima, Beatriz, de la que parece estar enamorado y, por lo tanto, haría cualquier cosa para satisfacerla.
Beatriz: hija de los Condes de Borges y prima de Alonso. Es una muchacha fría, interesada, manipuladora y distante que destaca por su belleza y sus ojos azules. Trata a su primo con desinterés y hostilidad, creyéndose superior a él.
Personajes secundarios
Los Condes de Borges y de Alcudiel.
Los cazadores.
Los sirvientes.
Los perros, los lobos, los ciervos y las culebras.
Última actualización: 24 octubre, 2025
Lector empedernido y amante de la fotografía. Me encanta la literatura de fantasía y ciencia ficción. Escribo resúmenes, opiniones y reseñas para ayudarte a decidir tu próximo libro.
Pablo Navarro
Comparte este resumen de "El Monte de las Ánimas":